lunes, 16 de abril de 2012


Gran Misión Hijos de Venezuela
Hijos de Venezuela fue lanzada a finales del pasado año y está diseñada para atender a familias que reciben un ingreso menor al salario mínimo y tienen hijos menores de 18 años o que deben estar a dedicación exclusiva de algún familiar por tener una discapacidad o alguna enfermedad crónica.
El programa social, creado por el presidente de la República, Hugo Chávez, se plantea como firme objetivo derrotar la pobreza acumulada históricamente, para lograr la mayor suma de felicidad social y la mayor seguridad social rumbo a la construcción de la patria socialista.
Esta misión estará orientada a 4 grupos bien identificados de venezolanos: las adolescentes embarazadas en pobreza, las mujeres embarazadas que vivan en situación de pobreza, hijos e hijas menores de 17 años que estén en pobreza, y personas con discapacidad sin límite de edad.
Se entiende por hogares en pobreza crítica o extrema, aquellos en los que ambos padres estén desempleados o en caso que estuviesen empleados, su salario fuera menor al mínimo establecido.
Los núcleos familiares que cumplan con las condiciones establecidas para se atendidos recibirán un aporte económico mensual de Bs. 430 por cada hijo menor de 17 años y aplicable hasta un máximo de tres asignaciones por familia.
También se fijó un monto de Bs. 600 mensuales para madres (o responsables de familia) por cada persona con discapacidad a su cargo, sin límite de edad.
A corto plazo, el ingreso otorgado por el Estado está dirigido a que en estos hogares se puedan satisfacer necesidades básicas, pero la asignación económica es temporal porque el objetivo ulterior es superar la situación de pobreza extrema. Aunque la Misión contempla la entrega de ayudas económicas, éstas constituyen sólo un elemento y que lo más importante es el acompañamiento educativo, social y productivo para cada familia. 
La misión no es la asignación económica, y el seguimiento también permitirá detectar si en algún caso la familia no cumple con los requisitos establecidos

información tomada de VTV on Line y Prensa Latina

martes, 27 de marzo de 2012

Gran Misión en Amor Mayor


MISIÓN EN AMOR MAYOR

    


     La Gran Misión en Amor Mayor, está destinada a todos aquellos adultos mayores en situación de pobreza mujeres con 55 años o más y hombres igual o mayores de 60 años y cuyo ingreso familiar mensual es inferior al salario mínimo (Bs 1.548), este beneficio decretado por el Presidente de la República, Hugo Chávez Frías, señalo "Estamos echando las bases de una nueva revolución social dentro de la revolución para llevar la miseria a cero, la pobreza a cero. Eso sólo es posible en el tránsito al socialismo". En el caso de las personas con discapacidad o enfermedad que les impida valerse por sí mismas y aquellas mayores de los 80 años o más podrán inscribirse a través de un familiar o amigo que facilite sus datos ante el punto de registro, el único requisito es presentar la cédula de identidad de la persona necesitada.

    La finalidad de esta Misión no es sólo asignar la pensión, sino que el adulto mayor sea más participativo y de esta manera puedan capacitarse y formar parte en los desarrollos culturales y socio productivos, y así puedan sentirse útil ante la familia y la sociedad. 

     Esta misión constituye un paso más hacia la universalización de la seguridad social que plantea la Constitución venezolana. Beneficia a todos los adultos mayores en condición de pobreza que no cotizaron en el Instituto Venezolano de Seguros Sociales, principalmente porque no tuvieron un empleo formal. 

    Tal perspectiva coincide con lo que, según adelantó el jefe de Estado, será el Plan de la Nación 2013-2019, en cual se proponen campos de transición y se garantizan las condiciones "para la irreversibilidad del proceso (revolucionario) y la consolidación del proyecto socialista bolivariano, la mayor suma de seguridad social, de felicidad social". 

     El Mandatario recordó que las políticas sociales de la Revolución Bolivariana permitieron bajar la pobreza general a menos del 30% de la población venezolana y la pobreza extrema al 7%. En el segundo caso, 3 millones de personas superaron su condición de miseria, luego de que en 1998 la cifra superara los 5,5 millones, lo cual equivalía a 20,3% de los habitantes del país. Asimismo, cabe traer a la memoria las penurias y vicisitudes que pasaron millones de pensionados en la democracia punto fijista, donde nuestros padres y abuelos prácticamente recibían limosnas por parte del gobierno de turno, el sin número de protestas en reclamo por sus derechos adquiridos, y la fuerte represión, donde lo más que obtenían era el plan de machete, bombas lacrimógenas y la tristemente recordada “Ballena”


Información tomada de:
http://www.avn.info.ve
http://geventos.infocentro.gob.ve

martes, 20 de marzo de 2012

LA GRAN MISIÓN VIVIENDA VENEZUELA


       La Misión Vivienda Venezuela fué creada por el presidente Hugo Chávez en el año 2.010 a raíz de la fuerte temporada de lluvias que sufrió el país, y que dejo a un gran número de familias damnificadas. Esta misión reivindica el legado de la tragedia del Estado Vargas. Construir dos millones de viviendas en siete años. Ésta es la meta de la Gran Misión Vivienda Venezuela, una política de Estado que por primera vez en toda la historia del país enfrentará el drama habitacional con un gran esfuerzo nacional, liderado por el presidente Hugo Chávez, en conjunto con su equipo de Gobierno, y que ha convocado a todos los sectores.

    Este programa social busca cubrir el déficit habitacional actual con un impulso a la construcción, empezando con la concreción de 150.000 casas este año, 200.000 el próximo y la aspiración de aumentar a un ritmo que ronde las 300.000 anuales.

    El primer mandatario, al anunciar parte de la Misión el 13 de febrero pasado, señaló que solucionar el drama de la vivienda sólo es posible en colectivo, y de allí que llamó a una unión nacional del sector privado y público, la banca, los trabajadores, los empresarios honestos y aliados internacionales, como Cuba, Irán, China, Belarús, Rusia, Portugal y Brasil.

    La Misión tiene cinco vértices, que abarcan todos los aspectos relacionados con la problemática. El primero es un registro nacional para identificar con precisión a las familias que en Venezuela no tienen vivienda propia o residen en situación de riesgo.

   El segundo punto es un registro de los terrenos; y el tercero, uno que abarque las empresas constructoras, nacionales e internacionales, incluyendo a los trabajadores y compañías comunales.

    El cuarto aspecto es el financiamiento. En ese sentido, Chávez ha señalado que este año se destinarán 30.000 millones de bolívares para levantar las 150.000 viviendas: la mitad del monto lo colocará el Estado y el resto, la banca privada. De hecho, tan sólo este año, ya el presidente ha aprobado más de 18.000 millones de bolívares en proyectos vinculados con vivienda.

“No sólo el Gobierno va a financiar la vivienda. La banca privada no puede financiar sólo a un sector de la población. Tiene que financiar a los pobres, a los profesionales, a los sectores medios, sin caer en mecanismos de especulación”, expresó el primer mandatario en esa oportunidad.

   El quinto vértice de la Gran Misión Vivienda Venezuela abarca los materiales de construcción.

Propiedad garantizada

    La Gran Misión Vivienda Venezuela ya cuenta con un instrumento legal que establece el régimen de propiedad de las casas, el cual fue publicado en la Gaceta Oficial del 6 de abril.

  Esta normativa indica que el Estado garantiza el derecho de propiedad familiar y multifamiliar de las unidades habitacionales construidas como parte de la Gran Misión.

  El instrumento jurídico define que la propiedad familiar recae sobre las viviendas; mientras que la multifamiliar reposa sobre los “terrenos, inmuebles y cosas comunes de las edificaciones”.

  El instrumento legal puntualiza que, una vez que el Órgano Superior de Vivienda adjudique la totalidad de las viviendas de un anteproyecto a desarrollar como parte de la Misión, transferirá la propiedad del terreno a las familias.

  “Esta propiedad multifamiliar es indivisible y se constituye a los fines de que se integre de manera definitiva con la propiedad familiar, cuando se protocolice el documento de esta última”, señala el artículo 12.


 Tomado de: http://biendateao.com 

martes, 13 de marzo de 2012


Misión Agro Venezuela nace para garantizar seguridad y soberanía alimentaria del país





    El presidente de la República, Hugo Chávez, anunció el martes 25 de enero de 2011 desde la Unidad de Propiedad Socialista La Productora, en el estado Portuguesa, el nacimiento de la Misión AgroVenezuela para garantizar la seguridad y la soberanía alimentaria del país. 

   El Comandante Chávez informó que esta misión es "locomotora fundamental" del Plan bianual 2011-2012 elaborado por el Gobierno Nacional para atender el tema alimentario y que incluye políticas públicas para la inversión en sectores estratégicos y el incremento de la producción nacional, entre otros elementos. 

  Asimismo, el Comandante presidente enfatizó que estará al frente de la Misión AgroVenezuela, que además permitirá proteger al país de la crisis mundial de alimentos que afecta actualmente al planeta. En el mismo acto, el Presidente promulgó el decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Atención al Sector Agrícola dirigida a proteger a los campesinos y productores que resultaron "altamente afectados" por las lluvias registradas en Venezuela a finales de 2010. 

   Destacó que el nuevo instrumento legal, aprobado en el marco de la Ley Habilitante, cumple con un deber de justicia social y permitirá reestructurar y condonar total o parcialmente de las deudas de los afectados. 


    La Misión tiene como metas trazadas: incrementar la producción de cereales en un 70%, entre 2011 y 2012; incrementar en 50% la producción de maíz amarillo en 2011, hasta 1,39 millones de toneladas; en maíz blanco la meta es avanzar un 59%; y en arroz se plantea un incremento en la producción de 33%, con 1,39 millones de toneladas. 


    Al menos 5 mil máquinas agrícolas llegarán este año al país como parte de los convenios internacionales existentes, El anuncio fue hecho este domingo durante una exhibición de maquinaria realizada en la Base Naval Contralmirante Agustín Armario de esta ciudad, actividad en la que se presentaron al menos 150 de estos equipos, que de acuerdo a lo manifestado, "significan alrededor de 3% de las mil que ya tenemos acá y de las 5 mil que vienen en camino". Se trata de máquinas provenientes de Brasil, Argentina y Bielorrusia. Como parte de la exhibición, se observaron tractores 1523 con diferentes implementos, cosechadoras de azúcar y lanchas equipadas. Asimismo, se entregó una parte de las 15 mil cartas agrarias que estiman otorgar próximamente. De igual forma, productores primarios recibieron créditos.







martes, 6 de marzo de 2012

BIOGRAFÍA DEL COMANDANTE HUGO RAFAEL CHAVEZ FRIAS

     HUGO RAFAEL CHAVEZ FRÍAS Nace el 28 de julio de 1954 en sabaneta estado barinas hijos de dos humildes maestros es el tercero de 4 hermanos  
Sus estudios básicos los realizo en el grupo escolar  JULIAN PINO en sabaneta estado Barinas 
sus estudios de segundaría los llevo a acabo en el liceo DANIEL FLORENCIO O`LEARY , graduándose en ciencias 
El comandante de nuestra revolución socialista realizo sus estudios superiores en la academia militar de Venezuela de donde salio egresado con el grado de subteniente el 5 de julio  de 1975. Nuestro comandante es licenciado en ciencias, artes militares,rama en ingeniería mención terrestre.

llevo a cabo sus estudios militares  

En el año 1975 Realizo cursos básico de comunicación y electrónica de las fuerzas armadas ocupo el 3 lugar entre 25 alumnos 

En el año 1979 Realizo curso de blindados del ejercito  nuestro comandante ocupa el el primer lugar entre 32 alumnos 
curso del comando mayor y estado mayor , escuela superior del ejercito 

en el año 1991 y 1992 realizo curso internacional de guerras  en Guatemala 
Nuestro camandate tiene una maestría en ciencias políticas 

Ademas de ser nuestro líder de la revolución bolivariana de Venezuela es un gran político y militar que ha luchado, sigue luchando y luchara por su pueblo  

EN SUS LOGROS PODEMOS COMENTAR SU GRAN PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES EVENTOS DEPORTIVOS Y CULTURALES 

Entre ellas podemos mencionar 
Campeonatos nacional de béisbol en barinas en el año 1976
sofbol militar en el  año 1977
entre otros 
Nuestro líder de la revolución a recibido diversas condecoraciones 
prisionero militar por rebelión 1992 1994

En el año 1998 el comandante gana la presidencia de la república y asume su primera magistratura de una asamblea nacional constituyente para redactar una nueva constitución que el pueblo pedía a gritos y puso su cargo  a la orden 
El 09 de agosto de ese mismo año la  asamblea constituyente le vuelve  a tomar juramento


En pocas palabras contamos con un líder muy fuerte y bien preparado ADELANTE COMANDANTE


sábado, 25 de febrero de 2012