martes, 20 de marzo de 2012

LA GRAN MISIÓN VIVIENDA VENEZUELA


       La Misión Vivienda Venezuela fué creada por el presidente Hugo Chávez en el año 2.010 a raíz de la fuerte temporada de lluvias que sufrió el país, y que dejo a un gran número de familias damnificadas. Esta misión reivindica el legado de la tragedia del Estado Vargas. Construir dos millones de viviendas en siete años. Ésta es la meta de la Gran Misión Vivienda Venezuela, una política de Estado que por primera vez en toda la historia del país enfrentará el drama habitacional con un gran esfuerzo nacional, liderado por el presidente Hugo Chávez, en conjunto con su equipo de Gobierno, y que ha convocado a todos los sectores.

    Este programa social busca cubrir el déficit habitacional actual con un impulso a la construcción, empezando con la concreción de 150.000 casas este año, 200.000 el próximo y la aspiración de aumentar a un ritmo que ronde las 300.000 anuales.

    El primer mandatario, al anunciar parte de la Misión el 13 de febrero pasado, señaló que solucionar el drama de la vivienda sólo es posible en colectivo, y de allí que llamó a una unión nacional del sector privado y público, la banca, los trabajadores, los empresarios honestos y aliados internacionales, como Cuba, Irán, China, Belarús, Rusia, Portugal y Brasil.

    La Misión tiene cinco vértices, que abarcan todos los aspectos relacionados con la problemática. El primero es un registro nacional para identificar con precisión a las familias que en Venezuela no tienen vivienda propia o residen en situación de riesgo.

   El segundo punto es un registro de los terrenos; y el tercero, uno que abarque las empresas constructoras, nacionales e internacionales, incluyendo a los trabajadores y compañías comunales.

    El cuarto aspecto es el financiamiento. En ese sentido, Chávez ha señalado que este año se destinarán 30.000 millones de bolívares para levantar las 150.000 viviendas: la mitad del monto lo colocará el Estado y el resto, la banca privada. De hecho, tan sólo este año, ya el presidente ha aprobado más de 18.000 millones de bolívares en proyectos vinculados con vivienda.

“No sólo el Gobierno va a financiar la vivienda. La banca privada no puede financiar sólo a un sector de la población. Tiene que financiar a los pobres, a los profesionales, a los sectores medios, sin caer en mecanismos de especulación”, expresó el primer mandatario en esa oportunidad.

   El quinto vértice de la Gran Misión Vivienda Venezuela abarca los materiales de construcción.

Propiedad garantizada

    La Gran Misión Vivienda Venezuela ya cuenta con un instrumento legal que establece el régimen de propiedad de las casas, el cual fue publicado en la Gaceta Oficial del 6 de abril.

  Esta normativa indica que el Estado garantiza el derecho de propiedad familiar y multifamiliar de las unidades habitacionales construidas como parte de la Gran Misión.

  El instrumento jurídico define que la propiedad familiar recae sobre las viviendas; mientras que la multifamiliar reposa sobre los “terrenos, inmuebles y cosas comunes de las edificaciones”.

  El instrumento legal puntualiza que, una vez que el Órgano Superior de Vivienda adjudique la totalidad de las viviendas de un anteproyecto a desarrollar como parte de la Misión, transferirá la propiedad del terreno a las familias.

  “Esta propiedad multifamiliar es indivisible y se constituye a los fines de que se integre de manera definitiva con la propiedad familiar, cuando se protocolice el documento de esta última”, señala el artículo 12.


 Tomado de: http://biendateao.com 

1 comentario:

  1. Información apropiada y grata sobre el tema solicitado por la cátedra FSP.
    No se observó información personal con respecto al tema.
    Esta información es copia fiel y exacta de otra fuente que no se mencionó en la parte inferior del tema.-
    Se menciona en la parte inferior "tomada de: http://biendateao.com", al hacer click en el link no me lleva a la información que se esta publicando.
    14 pts.

    ResponderEliminar