MISIÓN EN AMOR MAYOR
La Gran Misión en Amor Mayor, está destinada a todos aquellos adultos mayores en situación de pobreza mujeres con 55 años o más y hombres igual o mayores de 60 años y cuyo ingreso familiar mensual es inferior al salario mínimo (Bs 1.548), este beneficio decretado por el Presidente de la República, Hugo Chávez Frías, señalo "Estamos echando las bases de una nueva revolución social dentro de la revolución para llevar la miseria a cero, la pobreza a cero. Eso sólo es posible en el tránsito al socialismo". En el caso de las personas con discapacidad o enfermedad que les impida valerse por sí mismas y aquellas mayores de los 80 años o más podrán inscribirse a través de un familiar o amigo que facilite sus datos ante el punto de registro, el único requisito es presentar la cédula de identidad de la persona necesitada.
La finalidad de esta Misión no es sólo asignar la pensión, sino que el adulto mayor sea más participativo y de esta manera puedan capacitarse y formar parte en los desarrollos culturales y socio productivos, y así puedan sentirse útil ante la familia y la sociedad.
Esta misión constituye un paso más hacia la universalización de la seguridad social que plantea la Constitución venezolana. Beneficia a todos los adultos mayores en condición de pobreza que no cotizaron en el Instituto Venezolano de Seguros Sociales, principalmente porque no tuvieron un empleo formal.
Tal perspectiva coincide con lo que, según adelantó el jefe de Estado, será el Plan de la Nación 2013-2019, en cual se proponen campos de transición y se garantizan las condiciones "para la irreversibilidad del proceso (revolucionario) y la consolidación del proyecto socialista bolivariano, la mayor suma de seguridad social, de felicidad social".
El Mandatario recordó que las políticas sociales de la Revolución Bolivariana permitieron bajar la pobreza general a menos del 30% de la población venezolana y la pobreza extrema al 7%. En el segundo caso, 3 millones de personas superaron su condición de miseria, luego de que en 1998 la cifra superara los 5,5 millones, lo cual equivalía a 20,3% de los habitantes del país. Asimismo, cabe traer a la memoria las penurias y vicisitudes que pasaron millones de pensionados en la democracia punto fijista, donde nuestros padres y abuelos prácticamente recibían limosnas por parte del gobierno de turno, el sin número de protestas en reclamo por sus derechos adquiridos, y la fuerte represión, donde lo más que obtenían era el plan de machete, bombas lacrimógenas y la tristemente recordada “Ballena”
Información tomada de:
http://www.avn.info.ve
http://geventos.infocentro.gob.ve