El presidente de la República, Hugo Chávez, anunció el martes 25 de enero de 2011 desde la Unidad de Propiedad Socialista La Productora, en el estado Portuguesa, el nacimiento de la Misión AgroVenezuela para garantizar la seguridad y la soberanía alimentaria del país.
El Comandante Chávez informó que esta misión es "locomotora fundamental" del Plan bianual 2011-2012 elaborado por el Gobierno Nacional para atender el tema alimentario y que incluye políticas públicas para la inversión en sectores estratégicos y el incremento de la producción nacional, entre otros elementos.
Asimismo, el Comandante presidente enfatizó que estará al frente de la Misión AgroVenezuela, que además permitirá proteger al país de la crisis mundial de alimentos que afecta actualmente al planeta. En el mismo acto, el Presidente promulgó el decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Atención al Sector Agrícola dirigida a proteger a los campesinos y productores que resultaron "altamente afectados" por las lluvias registradas en Venezuela a finales de 2010.
Destacó que el nuevo instrumento legal, aprobado en el marco de la Ley Habilitante, cumple con un deber de justicia social y permitirá reestructurar y condonar total o parcialmente de las deudas de los afectados.
La Misión tiene como metas trazadas: incrementar la producción de cereales en un 70%, entre 2011 y 2012; incrementar en 50% la producción de maíz amarillo en 2011, hasta 1,39 millones de toneladas; en maíz blanco la meta es avanzar un 59%; y en arroz se plantea un incremento en la producción de 33%, con 1,39 millones de toneladas.
Al menos 5 mil máquinas agrícolas llegarán este año al país como parte de los convenios internacionales existentes, El anuncio fue hecho este domingo durante una exhibición de maquinaria realizada en la Base Naval Contralmirante Agustín Armario de esta ciudad, actividad en la que se presentaron al menos 150 de estos equipos, que de acuerdo a lo manifestado, "significan alrededor de 3% de las mil que ya tenemos acá y de las 5 mil que vienen en camino". Se trata de máquinas provenientes de Brasil, Argentina y Bielorrusia. Como parte de la exhibición, se observaron tractores 1523 con diferentes implementos, cosechadoras de azúcar y lanchas equipadas. Asimismo, se entregó una parte de las 15 mil cartas agrarias que estiman otorgar próximamente. De igual forma, productores primarios recibieron créditos.
Buena tu recopilación de información, faltó tu observación personal sobre el tema ya que es mas importante para la cátedra, Recuerda que cada vez que se tome información de otras fuentes debemos agregar de donde se obtuvo. La plantilla que escogiste en esta oportunidad esta mas dinámica y alegre. Calificación 12pts.
ResponderEliminar